
07 Aug 2014 Como organizar un garage sale y no morir en el intento
Desde hace un tiempo estaba con la idea de hacer un GARAGE SALE. Las condiciones se fueron dando: había llegado a un punto donde tenía muchas cosas que había ido comprando a lo largo de los años que realmente no usaba ni tampoco necesitaba. Cosas lindas, ropa, zapatos, carteras, accesorios e ítems relacionados a mis hobbies (pintura y fotografía) que vivían en cajas. Así que me junte de fuerzas y armé mi primer garage sale en mi casa. Tengo que admitir que no fue nada fácil, primero porque tenía muuuchas cosas (que tuve que clasificar y dejarlas ir) y segundo porque la casa literalmente se convirtió en una tienda por dos días (caos, máscara de aire).. Pero creo que la experiencia estuvo buena, me ayudó a liberarme de equipaje y andar más liviana de cosas.. Dicen que es bueno deshacerse de lo viejo para dejar entrar lo nuevo… yo lo recomiendo y mucho 😉
Se me ocurrió compartir con ustedes el proceso, por si alguno está pensando en hacerlo.. Les dejo mis “learnings” o aprendizajes capaz sirvan 🙂PASO 1: ¿Necesito esto? ¿Lo voy a usar? clasificar y separar los artículos que te vas a quedar con los que vas a vender. Suena fácil… pero no.. en el momento tenes que ser práctico y evaluar si realmente vas a usar esos zapatos divinos que te salieron un millón pero que viven en una caja.
PASO 2: ¿Es vendible o está para regalar? Después de separar todo lo que quieras vender, vendría una etapa de “chequeo de calidad”. Lo que uno mismo no compraría, no es necesario ponerlo a la venta. Podes donar todas esas cosas que no vas a usar, pero que tampoco están para ponerlas a la venta. Vas a hacer feliz a alguien que realmente necesite eso de verdad.
PASO 3: ¿Cuando? ¿Dónde? ¿A que hora? ¿Quienes van? Una vez que tenes un buen stock de cosas, definir día, hora, lugar y a quienes vas a invitar. En mi caso mi garage sale lo hice en mi casa (en un edificio) o sea más que un GARAGE SALE fue un LIVING SALE. Así que el rango de personas invitadas era acotado, ya que no estaba en un jardín a la vista de quien pasara. Es importante definir un período de horario extenso, como una tienda para darle tiempo a la gente, para ir y que elija sin apuro. Comprar en un garage sale es más difícil que en una tienda de cosas nuevas, ya que algún item te puede gustar, pero está el tema de los talles. Es importante que una vez que definas todos estos puntos armes una folleto, una foto, lo comuniques en las redes sociales, vía mail a tus amigos/familia/conocidos. Lo importante es correr la bola.
PASO 5: ¿Cómo organizar mi propia tienda? Es importante que las cosas que estás vendiendo estén a la vista y clasificadas. Separar los artículos en categorías es una muy buena opción. En mi caso tuve la suerte de conseguir percheros para la ropa, para que la gente pudiera elegir más fácil lo que les gustaba. Tenes que prever un espacio para que la gente se pruebe, puede ser un baño o un espacio armado. Es importante prever todo como si fuese una tienda real, ¿en dónde se llevan las compras? Tener bolsas a mano. ¿Cómo cobro? Tener cambio a mano y un lugar que funcione de CAJA para guardar el dinero.PASO 4: ¿Cuanto pagaría por esto? Antes del día de la venta es importante que fijes los precios de TODO, si de todo. Depende de cual sea tu objetivo, si vender y sacar el mayor rédito económico que puedas, o simplemente vender para dejar ir las cosas. En mi caso fue la segunda opción, yo quería vender claro pero mi objetivo principal era dejar ir todas esas cosas que no necesitaba más, así que mi “estrategia de precios” fue muy accesible, para que la gente pudiera llevarse más cosas.
Es importante que la gente se sienta cómoda mientras compra, a todos nos gusta sentirnos cómodos así que te recomiendo invitar a los presentes con galletitas, caramelos o hacerles un regalito agradeciéndoles la compra (puede ser algún ítem que tengas en el sale). En mi caso mi abuelo muy tiernamente nos “donó” galletitas caseras súper delis para todos quienes venían a comprar.
No desesperes por el desorden y un par de días de caos, al final de la experiencia (aunque debo de admitir que cansada) me sentí más liviana de equipaje.. Espero haya sido de ayuda 😉 Besos y lindo día, Caro. XOXO