
17 Dec 2014 Encontrando tu pasión… decodificando el mensaje
El otro día recibí un whats up de una amiga diciendo que quería renunciar a su trabajo. Que estaba aburrida, cansada de lo mismo y no le quedaban ganas de seguir. Quise decirle tantas cosas en un segundo… que en algún momento me había pasado, que se quedara tranquila, que no estaba sola y que tenía una oportunidad de cambiar algo en su vida… en fin… muchas cosas. Creo que en algún momento a todos nos pasa. Por más genial que sea nuestro trabajo, por más imponente sea el cargo que uno tenga y por más incontables que sean los beneficios materiales, hay momentos que uno quiere decir BASTA… Como decía Mafalda, paren el mundo que me quiero bajar. Pero hay que ser realistas y el mundo no va a parar porque estemos incómodos, aburridos o desgastados. Aunque cada circunstancia de vida es diferente (o sea para algunas personas dejar de trabajar puede ser una opción viable mientras que para otras no) lo cierto es que siempre somos nosotros los que construimos de alguna manera (consciente o inconscientemente) esa realidad en algún momento. Fuimos nosotros los que decidimos en algún punto de nuestro pasado, trabajar para cierta empresa y acceder a esa vida que ahora nos molesta, o tomar cierto camino que ahora nos resulta incómodo, no apropiado y queremos dejarlo. Así como lo hicimos en el pasado, tenemos el poder de decidir que hacer desde hoy en adelante para construir nuestro futuro.
Uno puede construir la vida que uno quiere, dedicarse a lo que le apasiona y cumplir su propósito. Creo que los que piensan que esto es IMPOSIBLE son las personas que en el fondo realmente no quieren hacerse responsables de su propia vida. Pero para cambiar una situación que nos incomoda o cambiar de rumbo hay cinco cosas que creo son esenciales…
PASO 1: ENCONTRAR QUE ES LO QUE QUIERO HACER. Uno no puede ir hacia ningún lugar, si uno no tiene claro primero hacia donde quiere ir. Así que paso número uno: encontrar hacia donde queremos ir. En esta etapa lo importante es identificar que es lo que a uno lo apasiona, que es lo que a uno lo hace sentir completo. Si podes identificar eso, si podes darte cuenta que es lo que te gusta hacer, que es lo que te mueve estamos en una situación de gran avance en mi opinión. Pero debo decir que salvo excepciones, la mayoría de las personas todavía no sabe lo que le gusta, o tiene una idea muy vaga de lo que le apasiona, porque no se conoce realmente. En la locura de vivir, en el rush de elegir una carrera o un trabajo se olvido de parar un segundo a preguntarse ¿que es lo que REALMENTE me gusta? ¿Cuales son las cosas que me apasiona hacer? ¿Que cosas me hacen sentir que estoy viv@? ¿Que haría por el resto de los días aunque no me pagaran? Encontrar tu pasión no es algo sistemático o algo que uno encuentre de un día para el otro, pero si uno se plantea esa pregunta, las respuestas a la larga o a la corta llegan… la propia vida se encarga de mostrarnos el camino..
PASO 2: EMPEZAR A HACER. Nadie construye un edificio con el simple hecho de imaginarlo. De hecho la imaginación es una gran herramienta para pensar y crear en tu mente cual te gustaría que fuera el resultado final. Pero para construir un edificio, o tu sueño (como cualquier emprendimiento o proyecto) se tienen que dar una cantidad de acciones reales organizadas que llevan al objetivo final. Hacer, crear, sin esperar nada a cambio… sin ansiedad, hacer por el simple placer de hacer. Por ejemplo, si en el primer paso determinaste que tu pasión es escribir, empezá a escribir. Todos los días busca un momento del día para regalarte ese espacio y afina tu pasión. Anotate en un curso de escritura, empezá a leer libros sobre como escribir cada día mejor… inspirate… crea todos los días. Pero no pares de hacer, no importa que nadie te lea, el asunto es hacerlo y disfrutarlo o sea sentirlo.
PASO 3: ARMAR UN PLAN DE ACCIÓN. Estas creando todos los días algo en pro de tu sueño, en pro de tu pasión… estas practicando ese deporte que te encanta, o escribiendo todos los días, pintando o cocinando (sea lo que te apasione).. Cada segundo invertido en esto, son como horas de vuelo, estás sumando a tu favor experiencia, algo así como horas en la universidad. La única manera de dominar cualquier cosa es practicándolo. Pero una vez que estas convencido del camino, es importante armar un plan de acción. Pongamos el ejemplo de que a alguien le gusta cocinar, en los últimos meses generó recetas, fue probando diferentes cosas y quiere seguir. Llega un momento en que hay que ordenar un poco más el sueño… Y esto depende de cada sueño en particular, pero lo primero es ponerse un período de tiempo y un objetivo. Por ejemplo: hacer 20 recetas mensuales y compartirlas con el mundo. El plan de acción sería algo así como: armar un presupuesto mensual para todas las recetas, armar un calendario para cocinar todos los días a una hora determinada, armar la lista de recetas que quiero cocinar, interiorizarse con varias maneras de hacerlo, buscar una manera de compartir esas recetas: en el mundo que vivimos hiperconectado tecnológicamente, las opciones abundan y van desde blogs hasta redes sociales (Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, etc.. etc).
PASO 4: WORK, WORK, WORK… Nada es gratis en la vida… Estamos muy acostumbrados a ver en programas de televisión tipo reality shows y a leer historias de personas que llegan a la cima (si existe tal concepto ;P) de la noche a la mañana. Como si una varita mágica los tocara y todos sus sueños de un momento a otro se hicieran realidad. Los cuentos de hadas son muy lindos, pero son eso: cuentos. La realidad es que para alcanzar cualquier cosa que te propongas, cualquier cambio que quieras en tu vida requiere trabajo.. que no tiene que ser visto como un esfuerzo extremo.. pero si vas a necesitar tiempo y trabajar para ello. Así que mi consejo es empezar hoy..como dice J.R.Tolkien “Paso a paso uno llega lejos…”
PASO 5: MANTENERSE EN EL CAMINO, NO PERDER LA FE Y TENER PACIENCIA (mucha). La paciencia es una de esas virtudes que a veces no se valoran tanto como se debería. Ser paciente es tener la sabiduría suficiente de la espera, de la calma, no querer apurarse. La paciencia se vincula con el segundo concepto: tener fe. Y para tenerla no se necesita ser creyente.. tener fe implica algo más que pertenecer a cualquier religión o seguir cierto dogma. A mi entender la fe es esa gracia de sentir que todo va a estar bien, a confiar en algo más grande y estar seguro que lo que tenga que ser, va a ser y es lo mejor que tenga que pasarnos (aunque para nuestra visión mental humana sea lo peor del mundo). Volviendo al ejemplo del sueño de cocinar y compartir las recetas con el mundo. Quizás pase mucho tiempo antes que alguien vea una receta nuestra, le guste y la haga en su casa o quiera compartirla… Quizás las recetas que hacemos sean sólo para un público particular (nicho) y no para el mundo. Eso lo debemos ir buscando y encontrando en el camino, pero no porque exista poca gente que vea mis recetas voy a dejar de cocinar… quizás haya que adaptar ciertas cosas y buscar recetas que le gusten a más gente.. o quizás no, quizás ese sea el propósito: disfrutar el proceso de hacerlas y compartirlas con unos pocos. El punto está en mantenerse en el camino, seguir construyendo lo que uno quiere, ladrillo a ladrillo, receta a receta, llenarse de paciencia y esperar… y siempre tener la certeza que todo lo que tenga que ser va a ser… 😉
Aunque no hay atajos, el camino es genial y hay que aprender a medida que uno avanza… No hay fórmulas, no hay caminos seguros, todos son únicos… Lo lindo es tener la posibilidad de encontrar el tuyo y transitarlo a tu manera…
Besos, Nina #7díasparanaviadad.
p.d1: si te gusto este artículo, próximamente continuará en una segunda parte.
p.d2: Si queres seguir leyendo sobre el tema te recomiendo estos dos artículos de Steve Pavlina (en inglés) How to discover your life purpose y “10 reasons you should never get a job”