
02 Apr 2015 The “C” People – A creative DC Soul… Morgan Hungerford West
(Este post está escrito en inglés y español, desplázate hacia abajo para leer en español)
Because I am convinced that creativity and inspiration is contagious, today in the C PEOPLE column we share the story of the blogger and creative consultant Morgan Hungerford West also known as the creative soul behind the one of the DC most popular blogs: PANDA HEAD. But I have to say that she is more than a blogger: she is an artist and a stylist, she curates and creates content for commercial and cultural brands and she is leading workshops about DIY Projects and Photo Styling in her beautiful studio WILD HAND WORKSPACE. Among this amount of work, she is leading an amazing project called “A CREATIVE DC”, a weekly Panda Head blog series that celebrates and shares stories of creative makers and doers in the Washington DC area. I was lucky to met Morgan a few weeks ago and asked her some questions. So here is the mini interview.. hope you enjoy it! And in case you want to know more about Morgan you can check her Instagram, Facebook or Twitter 🙂
The name came from the fever that the city gets whenever there’s a BABY PANDA on its way at the Zoo – we were in it, full tilt, in the Summer of 2006. I wanted something that was somehow linked to DC without having “DC” or “the District” or “Capitol” in the title. Now, the Panda Head brand covers the bulk of my personal projects – my blog and Instagram, and it functions also as a place where I can get new social media + creative content/consulting clients. It’s like a constantly updated resumé.
4. I imagine that living a creative life has a lot of trade-offs, but a lot of rewards too. Which do you think are the necessary ingredients to have a creative life while making a living out of it? You put this really well! I do sacrifice a lot. I’m not someone who thinks that “being busy” equals “being successful,” and a lot of times I feel badly that it’s my usual answer to “how have things been?” I like to think that I work very efficiently and I know that I work very hard. I take on a lot of projects but I am creatively satisfied, and I like the way my life looks. I try to pay it forward with younger creatives, or people just starting out, by offering advice or just being an ear. If I’m not pushing or challenging myself I feel extremely unsettled. But it’s a lot to put into a 24 day, and I do miss out. I miss hanging out with my friends, so I try to work with friends as much as I can. I worry about whether my husband and I spend enough time together, so if nothing else I try to make sure we eat an interrupted dinner whenever we can. I’m working really hard right now so things will be easier later. Eventually I’d like to build something that I can step back from a little bit. That’s a really long answer, but my short answer is this: balance where and when you can, and have enough perspective to play a long game.

Photos: Copyright Morgan Hungerford West
________________________________________________________________________________
SPANISH: UN ALMA CREATIVA… MORGAN HUNGERFORD WEST. Debido a que estoy convencida de que la creatividad y la inspiración son contagiosas, hoy en la columna de la GENTE CREATIVA o “THE C PEOPLE” compartimos la historia de la blogger y consultora creativa: Morgan Hungerford West, el alma creativa detrás del uno de los blogs más populares de DC: PANDA HEAD. Pero podríamos decir que Morgan es más que una blogger: ella es artista, estilista, curadora y creadora de contenidos para marcas comerciales y culturales. Hoy día está conduciendo workshops y talleres sobre proyectos de “Hacelo vos mismo” o DIY y Fotografía y estilismo en su hermoso estudio y espacio de trabajo WILD HAND WORKSPACE. Entre esta cantidad de trabajo, actualmente lidera un proyecto increíble llamado “A CREATIVE DC” (UN DC CREATIVO)”, una serie semanal de blogs posts en PANDA HEAD donde se celebra y comparten historias de responsables creativos y emprendedores en el área de Washington DC. Tuve la suerte de conocer a Morgan hace unas semanas y le hice algunas preguntas. Así que aquí les dejo la mini entrevista .. Espero la disfruten! Y en caso de que quieran saber más sobre Morgan pueden chequear su Instagram, Facebook o Twitter 🙂
1. ¿Cómo empezaste a bloguear y cuál fue tu motivación?
Empecé a bloguear en 2006 y lancé PANDA HEAD como un blog de street style. Fue el primero en Washington DC y empecé a llenar ese espacio que nadie estaba ocupando. La intención era mostrar la creatividad en la ciudad y nueve años después ese es todavía mi gran motivador.
2. ¿Cuál es la historia detrás de tu marca: PANDA HEAD (Cabeza de Panda)?
El nombre proviene de la fiebre que la ciudad vivió en la época que llegaron bebés pandas al zoológico de DC (esto paso en el verano de 2006). Yo quería algo que estuviera de alguna manera ligado a DC sin tener “DC” o “Distrito” o “Capitolio” en el título. Ahora, la marca Panda Head cubre la mayor parte de mis proyectos personales – mi blog e Instagram y funciona también como el espacio donde me conecto socialmente para generar contenidos creativos para clientes. Es como una especie de hoja de vida o curriculum vitae actualizado constantemente.
3. ¿Dónde encuentras la inspiración para tus posts y proyectos?
Por todos lados! Realmente trato de utilizar mi blog como un espacio que muestra el proceso creativo y lo que significa vivir un estilo de vida creativo. La mayor parte de mi contenido viene de mi día a día, o de lo que estoy leyendo o escuchando, o lo que me está inspirando esa semana en particular. Es gracioso, no estoy super inclinada a hablar de mí misma en mi día a día cuando estoy con amigos o en grupo y creo que esto me pasa porque estoy muy acostumbrada a poner mi vida en fotos y palabras en línea.
4. Me imagino que vivir una vida creativa tiene un montón de ventajas y desventajas, pero una gran cantidad de satisfacciones también. ¿Cuales crees que son los ingredientes necesarios para tener una vida creativa y además poder vivir de eso?
Es tal cual como decís! Hay que sacrificar mucho. No soy alguien que piensa que “estar ocupado” es igual a “tener éxito”, y muchas veces me siento mal porque “estoy ocupada” pasa a ser mi respuesta habitual cuando me preguntan cómo va todo en relación a mi carrera. Me gusta pensar que trabajo de manera eficiente y sé que trabajo muy duro. Estoy en un montón de proyectos, pero estoy satisfecha con el nivel creativo que invierto en ellos y me gusta la forma en que he construido mi vida. Trato de ayudar y promocionar a los creativos más jóvenes, o a la gente que acaba de empezar, ofreciendo consejos o simplemente siendo una oreja. Si yo no estoy empujándome o desafiándome a mí misma me siento muy inestable. Pero a veces es mucho para poner en un día de 24 horas. Hecho de menos salir con mis amigos, así que trato de trabajar con amigos tanto como me sea posible. Me preocupa si mi marido y yo pasamos suficiente tiempo juntos, así que si nada lo impide, intentamos tener cenas sin interrupciones cada vez que podemos. Estoy trabajando muy duro en este momento así que las cosas supongo serán más fáciles después. Con el tiempo me gustaría construir algo que se mantenga y así pueda dar un paso atrás y bajar un poco el ritmo. Esta es una respuesta muy larga, pero mi respuesta corta es la siguiente: equilibrar cuando sea posible y tener suficiente perspectiva para saber que esto es a largo plazo y planificar el juego largo.
5. ¿Que esperas de tu blog PANDA HEAD para los próximos años o hacia dónde te gustaría desarrollarlo?
Mucho está en desarrollo en este momento. Todo lo que puedo compartir es que estoy tan emocionada acerca de mi último proyecto: A Creative DC. Presenta un estilo de vida creativo muy diverso cubriendo todo el Distrito, y pueden seguir el proyecto en Instagram y en aCreativeDC.com.
6. ¿Cuáles crees que son los pros y los contras de ser tu propia jefa?
La mayor ventaja es estar en control de tu propio tiempo. Yo trabajo en torno a una gran cantidad de plazos y por supuesto alrededor de planificaciones de clientes, pero si estoy organizando mi tarde puedo elegir tomarme una siesta en la mitad de la tarde cuando mi cerebro no puede enfocar más, o ir al gimnasio si siento que eso me va ayudar a volver a mi estado mental de concentración. Contras… al final del día realmente creo todos los trabajos son lo mismo, incluso si no estas reportando a alguien por encima(como es mi caso), tenés que asegurarte ya sea que tu cliente o tus lectores o quien invierte en ti esté feliz con el producto que estás ofreciendo. Trato de tener sistemas de control que me mantienen ordenada y al día y eso es definitivamente un proceso.
7. ¿Te animarías a compartir con nosotros tres consejos que le darías a alguien que está empezando un blog?
¡Por supuesto! En primer lugar, yo diría que ser realista acerca de la frecuencia con la que puedas publicar tus posts. Es mucho mejor tener pocos posts de calidad por semana que los diez que no comparten un punto de vista sólido o imágenes interesantes. En segundo lugar, ser coherente con el horario. Y en tercer lugar, ¡hacerlo! Soy un gran convencida de la ejecución de las ideas sin dejar que esperen demasiado tiempo en la cabeza. Las cosas van y deberan evolucionar, pero no van a mejorar hasta que comiences a realizarlas.
Gracias Morgan por compartir tu historia con nosotros !! : P Nina.