Dar las gracias

Dar las gracias

(Este post está escrito en inglés y español, scroll down for the english version)

He leído una y otra vez en blogs, artículos y libros sobre la práctica de AGRADECER, de hacer listas de gratitud. No sería sincero de mi parte decirles que al principio esto me pareció sencillo y que me llevó un tiempo entender el concepto. Aunque la idea de AGRADECER puede sonar muy simple, no entendí cual era el fin de esta práctica hasta que comencé a realizarla. Obvio que cuando somos niños nos enseñan el ABC de los buenos modales y podemos cruzarnos con madres en la vía pública diciéndole a su hijo: “Fulanito ¿cómo se dice?” y el niño en reacción automática contesta “GRACIAS mamá”. Pero dar las gracias o estar agradecido por lo que tenemos, o por lo que nos toca vivir, es un concepto mucho más amplio.

Se trata de agradecer con intención, desde el corazón, sentir las cosas más simples de la vida y decir gracias porque sí. Agradecer porque tenemos la posibilidad de vivir un nuevo día, agradecer por el frío, por la naturaleza, por las personas que nos rodean, por las experiencias que estamos viviendo. Y hasta agradecer por las cosas que no nos gustan tanto.

Les va a parecer muy loco, pero empecé esta práctica hace relativamente poco tiempo. Llevo conmigo un cuadernito dedicado solo a esto y cuando me lo olvido o no lo tengo cerca simplemente agradezco con mi pensamiento o en voz alta. La primer semana uno se siente un poco raro y si tienen días complicados al principio es difícil agradecer por eso. Pero a medida que uno continúa con el ejercicio de agradecer, uno comienza a agregar a la lista las cosas más difíciles y complicadas. Para mí esta simple práctica funciona como un ejercicio de aceptación, me hace sentirme con menos necesidad de cosas y valorar las cosas más simples. Es como un herramienta que me desacelera en un mundo que continuamente me dice que vaya a toda velocidad.

thankful2

La semana pasada me quemé la mano con el mango de una olla caliente y como cualquier ser humano me dolió y mucho. Después de curarme y con el paso de los días me di cuenta lo importante que es tener las dos manos sanas, me acordé de agradecer por algo tan simple como tener las dos manos para hacer cosas. Damos por sentado tanto, vamos tan rápido todo el rato, haciendo tantas cosas para SER que nos olvidamos que ya SOMOS, que no necesitamos hacer y hacer y hacer. Hay momentos de hacer, pero también hay momentos de simplemente parar, mirar alrededor y honrar lo simple. Estamos rodeados de milagros, sólo basta con parar un segundo para apreciarlos y agradecerlos.

Los invito a que paren un segundo y agradezcan lo que en este momento tienen en sus vidas, ni idea en donde están o que tienen, pero créanme que lo que ya tienen hoy es más que suficiente.

Que tengan un hermoso fin de semana,

Carolina.

—————————————————————————————————————————————–

ABOUT GRATITUDE

I keep reading blogs, articles and books that have gratitude rituals and making gratitude lists can be an amazing practice. It wouldn´t be honest to say that at first this simple practice seemed to be senseless to me. It took me a while to understand the concept. Although the idea may sound simple I wasn´t able to understand the purpose of this practice until I started to practice. Obviously, when we are children we are taught good manners and one of the first things we learned when we were kids was to say THANK YOU. But being thankful for our lives is a much broader concept.
Being GRATEFUL means to thank from the heart and with intention the most simple things in life. Feeling gratitude means to stop giving things in life for granted. It is to be thankful for a new day (even if it means to weak up in the morning and go to work), to feel grateful for the rain, the nature, the people that is sharing our days and to thank things we don´t like so much.

It may sound crazy to you, but I just started this practice and I can´t explain very well how I feel, but it´s like a feeling of acceptance that leads me to peace. I carry a notebook that is dedicated only to this purpose and when I forget it I do the same exercise in my mind or at loud, depending where I am. The first week or so you may feel a little bit of a weirdo, but if you keep practicing, you will also start adding difficult things or situations to the gratitude list. For example, I am thankful for this person even if is not being good to me, maybe I needed to learn something. For me this simple practice works as an exercise in acceptance, makes me feel less need for things and helps me to appreciate the most simple things. It’s like a tool that slows me down in a world that keeps telling me to go at full speed.

Last week I burned my hand with a hot pot and like to any human being it hurt me a lot. After some days I started realizing the importance of having two healthy hands, I remembered to thank something as simple as having my hands to be able to do things. We take so much for granted. We are going so fast all the time, doing so many things that we forget to stop, to look around and honor the most simple things. We are surrounded by miracles, we just need to stop for a second and learn to appreciate them.

I invite you to stop for a second and feel gratitude for all the things you have right now. I don´t know you but believe me, what you already have today is more than enough.

Have a beautiful weekend,

Carolina.