Estudios creativos: lugares sagrados para CREAR

Estudios creativos: lugares sagrados para CREAR

(1. Mi actual estudio 2017)

De las cosas que fui aprendiendo en el encuentro con mi creatividad, es la importancia de tener un espacio sagrado para CREAR. Un espacio para desarrollar mi lado creativo. El encuentro con mi creatividad no se dió de un día para el otro, no soy de esas personas que nació sabiendo que era artista, podríamos decir que me había olvidado que lo era y pase por una exploración que me fue llevando al encuentro con la Carolina creadora, no pasó de un día para el otro. Pero esa historia la guardo para otro post. Hoy les quiero contar la importancia de tener un lugar para CREAR.

(2. Mi primer estudio en Montevideo – Uruguay 2012-2013)

Me acuerdo que como en segundo de escuela, tuve unas clases que se llamaban “Taller de estudio”, donde una profesora nos enseñaba puntualmente técnicas de estudio y una de las tareas que tuvimos, fue dibujar nuestro lugar ideal para estudiar. Ella sostenía que necesitábamos de un ambiente especial, un lugar tranquilo para poder concentrarnos y aunque no tengo mi dibujo para mostrarselos, me acuerdo como si fuera hoy como se sentía ese espacio.

Lo mismo pasa con la creatividad. Necesitamos darle espacio físico en nuestra vida, darle un lugar para que florezca. No importa cual es el espacio que tenemos disponible, sea un mono ambiente, si todas las habitaciones de la casa están tomadas, o si el cuarto extra ahora es el cuarto de tus hijos. Tu lugar sagrado para crear puede ser un rinconcito en el living, un pedacito que puedas decorar y que sea tuyo.

Personalmente, esto de tener un espacio, me ha ayudado mucho en mi proceso creativo, porque muchas veces cuando crear es un hobby, la rutina del día a día tiende a alejarnos de esto que nos hace tan bien. Es por eso que tener un lugar creativo, es como tener un ancla, un recordatorio físico tangible que podemos ver todos los días. Y ese lugar sin que nos demos cuenta nos recuerda lo bien que nos sentimos y se convierte en un espacio sagrado para jugar, para crear.

 (3. Mi espacio cuando recién me mude a Washington D.C 2014-2015)

Durante muchos años he seguido una cantidad de blogs y artistas que me súper inspiran y sus lugares creativos siempre fueron una referencia. Fue sólo hace unos años que me di cuenta que necesitaba un lugar mío, propio, para desarrollarme y encontrarme. Mi primer estudio lo armé en Uruguay (Foto 2) y después de mudarme a DC a un apartamento bastante más chico, fue que me arme un espacio primero en el living y después en mi cuarto adaptandome al espacio que tenía(foto 3). Pero el lugar al que siempre le voy a tener un cariño especial es al ¨Garage estudio¨ (foto 4). Siempre cuento que encontrar ese espacio fue algo mágico, un garage nacido para ser estudio. Si todavía no leyeron la historia les dejo el link aquí.

Así que si te gusta crear, si te anotaste a esa clase de pintura, si comenzaste a dibujar o simplemente te divierte hacer manualidades, busca un rinconcito en tu casa y llénalo de vos. Si no es en tu casa, puede ser en un garage como me paso a mi. Otra solución puede ser compartirlo con alguien más. Es tan lindo armar tu espacio, lo vas llenando de tus materiales, de tu arte, de tu energía.¡Se los súper recomiendo! Y no necesitas hacer una gran inversión. Podes juntar cosas que tengas en tu casa, puede ser un florero con tus flores favoritas, una taza que no uses para lapicero, unifica todas tus cosas en un sólo lugar.

(4. Mi garage estudio 2015-2016)

Me llena de felicidad compartir con ustedes este foto-recorrido por mis estudios creativos para que se inspiren. También les dejo el link a un tablero de Pinterest con una recopilación de estudios de gente que no conozco, pero que me encantaron sus espacios para sacar ideas. No sé ustedes, pero mirar espacios tan llenos de color, me hace feliz y cada vez que encuentro a un artista que me gusta, en el caso de que tenga fotos de su espacio de trabajo, trato de explorarlos, siempre son una buena referencia. Es como meterse en la cocina del artista, es donde la magia pasa…

Les deseo que que tengan una linda semana, y si les interesa tener más recomendaciones prácticas de cómo armar tu propio estudio, me escriben en los comentarios y feliz les contesto.

Cariños,

CarolINA.

[mc4wp_form id=”5169″]