
01 Dec 2017 Recorriendo Japón: Parte I Tokyo
Habiendo nacido en Uruguay y tan al sur del sur, Japón es de esos países que uno no se imagina conocer. De hecho para ser sincera, nunca había estado en mi top de países a visitar porque lo consideraba como imposible, una especie de ir a la luna, ja! Pero como todo se da cuando se tiene que dar, para la semana de Thanksgiving conseguimos unos pasajes con millas super en precio y no dudamos ni un segundo en aventurarnos al país del sol naciente.
Viajar es una de las cosas que más disfruto. Me divierte conocer lugares nuevos y culturas nuevas. Japón es uno de los primeros países en los que he estado donde todo es diferente, las cosas obvias como el idioma, la cultura, la comida, TODO es muy distinto.
Los Japoneses son de las personas más respetuosas que he conocido y mas allá de no hablar su idioma, son personas súper amables y hospitalarias. En Japón las personas se saludan con una reverencia, todo se realiza como en una atmósfera de respeto, en la calle, en el metro y hasta en los locales de comida o tiendas donde son muy respetuosos hasta como te devuelven el cambio de un pago.
Estuvimos tres días en Tokyo, una ciudad tan limpia y ordenada que asombra. Pocas o diría o casi inexistentes son las papeleras en la calle, pero uno no encuentra ni un papel tirado, es increíble. Tuve que googlear sobre este tema porque me daba demasiada intriga saber cómo hacían estos 13 millones de seres humanos para mantener una ciudad tan limpia. Leí que los japoneses se “llevan la basura que generan a su casa”, es como parte de su educación ser muy limpios y ordenados. Respetan mucho a los otros y es por eso que es muy común cruzarse con personas con máscaras quirúrgicas en la vía pública. Las utilizan cuando están enfermos, para no contagiar a los demás (nuevamente la marca de una sociedad que piensa en el otro y respeta a los demás).
En Tokyo nos quedamos en este hotel, ubicado cerca de Ginza, en la zona de Kanda, bien ubicado con habitación ultra diminuta (esperen eso de Tokyo, utilizan hasta el más mínimo espacio). Tokyo como primera impresión es como Nueva York pero en anfetaminas. O sea, espacios pequeños (yo diría que más pequeños), más gente aunque no se nota, y un equilibrio entre la cultura tradicional japonesa, con templos increíbles mezclados con pantallas futuristas, mucho color y manga.
En Tokyo y en el resto de Japón se pueden encontrar coffee shops de todo tipo: Cafés de gatos, cafés de búhos y los famosos maiden cafes en Akihabara.
Basicamente la idea es mientras te tomas tu café o té, hay gatos, o búhos o en su defecto chicas japonesas vestidas como mucamas manga (raro). Como que lo que cuenta en Japón es la experiencia diferente todo el tiempo, lo que no te imaginabas que existía o no se te cruzaba en la cabeza, existe. Pero en el barrio de Ginza, encontré un lugar llamado Farmacy´s, que era una especie de coffee shop pero de “tragos, shots o tés naturales” para sanar. Obviamente fue amor a primera vista y aunque no me gusta repetir lugares cuando viajo, fui dos días seguidos a tomarme el té con limón y jengibre más delicioso que he probado y hasta le ganó a mi té favorito de jengibre en DC. Me vino bien para combatir el frío y una incipiente gripe que no me gano.
PASEOS EN TOKYO: En Tokyo recorrimos los lugares mas turísticos, visitamos la meca del pescado mundial, el “Tsukiji Market”, donde todos los días al amanecer se hacen subastas sobre la mercadería siendo la subasta del atún la mas importante. Al mercado se puede ir a partir de las 5 am, pero sólo dejan pasar unos pocos turistas. El mercado abre para los turistas a las 10 am.A los alrededores se pueden encontrar cantidad de sushi bars típicos para tener un desayuno japonés, que incluye té verde y sushi. Otro de los lugares mas famosos de Tokyo es el “Shibuya crossing” en el barrio del mismo nombre. Una zona comercial con el cruce peatonal mas grande del mundo.
Uno de los lugares que más me gusto de Tokyo fue el barrio de Asakusa. Un barrio hermoso para caminar y pasear, un viaje al Japón más tradicional. En ese barrio se encuentra el templo Sensō-ji. Es en este tipo de lugares más tradicionales, donde se pueden encontrar Geishas o niñas vestidas de Geishas.
Recorrimos el jardín este del Palacio Imperial, aunque para mi asombro no pude encontrar los famosos “jardines japoneses” tan populares en occidente. Para ver la ciudad desde arriba, subimos al “Skytree” una torre de 650 metros de altura donde se puede ver la ciudad y si tienen suerte El Monte Fuji a la distancia, uno de los tres montes sagrados en Japón.

Otro de los lugares que nos recomendaron fue la zona de Akihabara, el centro electrónico y de juegos de Japón. Personalmente fue el lugar que menos me gusto, con lugares tan extraños como casinos mangas, “maiden cafes” (como explique más arriba) y tiendas llenas de cómics Mangas, disfraces y chucherías de cualquier tipo. Hay una tienda famosa que se llama ¨Don Quijote¨, me dió gracia que tuviera ese nombre tan poco japones, con chucherías, dulces, caramelos, snacks y cualquier chuchería que se puedan imaginar.
Para cerrar con Tokyo, visitamos el Meiji Shrine (otro templo) ubicado en el Yogoshi Park (me pareció que Tokyo tenía pocos parques para la cantidad de personas que viven). Este parque es muy lindo con una entrada super amplia que esconde el gran templo y sus alrededores.
Al lado de ese parque está Harajuku, una de las zonas más populares para hacer compras, donde venden cualquier tipo de chuchería japonesa para adolescentes y no tanto en ¨Takeshita street¨. Vestimenta, coleros, maquillaje, medias, todo para las adolescentes japonesas. En la calle se pueden ver adolescentes vestidas con ropas excentricas o con un estilo muy manga.Probamos los panqueques Japoneses y el “Bubble tea” o té taiwanes con tapioca (en EEUU se consigue). A mi me encanta, porque me encanta el té frío y dulce, pero depende del sabor, les recomiendo el de mango.
La verdad Tokyo fue una experiencia íncreible y como se imaginarán tengo un montón de cuentos para el próximo post. La siguiente parada en el itinerario será: Osaka y la región de Koyasan y nuestra experiencia en un templo budista! No se lo pierdan 🙂
Besos nipones,
CarolINA.
[mc4wp_form id=”5169″]