Kumaré: la historia de un falso gurú

Kumaré: la historia de un falso gurú

 

Después de la recomendación de libros de la semana pasada, hoy les traigo una recomendación sobre un documental que vi hace algún tiempo y vale la pena compartirlo.

Creo que todas las personas se preguntan en algún momento de su vida sobre temas existenciales: ¿qué es lo que venimos a hacer a este mundo?, ¿por qué estamos acá? y ¿de qué se trata esto de vivir? Hasta los más escépticos para haber elegido el escepticismo como camino debieron en algún momento tener esas dudas existenciales que a todos en algún momento nos llegan. Y cada uno trata desde su sistema de creencias (aprendido o auto desarrollado) entender el mundo a su manera. Explicar estas cosas y tratar de seguir adelante en el día a día.

Un joven cineasta americano Vikram Gandhi decidió hacer un experimento sobre este tema. Mientras grababa un documental sobre “gurús” comenzó a notar ciertas particularidades de estos personajes. Estas personas a las que seguía con su cámara noche y día, tenían ciertas cosas en común y desde su curiosidad le nacieron ciertas dudas sobre la veracidad de estos tan valorados “gurús”. Para investigar más de fondo el tema, se le ocurrió la genial idea de transformarse en uno de ellos. Empezó por transformarse a nivel físico, dejando crecer su barba. Se cambió el nombre y adoptó un acento indio. Luego de seguir ciertos “patrones” para convertirse en lo que la sociedad identifica como gurú, se dedicó a difundir una religión inventada con rituales, mantras, oraciones y prosiguió a conseguir adeptos. Fue así como nació Sri Kumaré, un gurú supuestamente iluminado originario de India que comenzó a difundir su mensaje en una comunidad.

Es increíble ver este documental y observar la NECESIDAD que tenemos como seres humanos de creer en algo exterior a nosotros mismos. De buscar afuera lo que en realidad yace en nuestro interior. Mediante su experimento, este cineasta muestra la naturaleza humana y trata de dejar un mensaje que a mi entender vale el experimento y es que todos tenemos “un gurú interno”, un guía interior y que nada tiene que ver con los estereotipos que nos vende la sociedad. Plantea que somos seres completos y que no necesitamos buscar afuera, que en realidad deberíamos comenzar por buscar las respuestas en nuestro interior.

Aunque con críticas mixtas, este documental fue premiado en varios circuitos de cine internacional y aunque algunas personas vieron este experimento social como algo negativo, el documental fue un éxito. Si me preguntan mi opinión, para mi el documental habla por sí sólo y creo que arroja luz en un tema que lo necesita.

Los invito a generar su propia crítica personal y espero les guste esta nueva recomendación. El documental lo pueden ver en Netflix y recuerden de que pueden compartir en los comentarios (al finalizar el post) documentales que ustedes consideren interesantes o escribirme también a theninaproject@gmail.com con sus recomendaciones.

Estén donde estén y crean en lo que crean, les deseo que tengan una hermosa semana. Cariños desde el norte.

Carolina.

Tags: