Mi proceso creativo digital

Mi proceso creativo digital

La idea de este post es compartirles mi proceso y algunas herramientas que uso (en el caso de que quieran aventurarse en el mundo de la ilustración digital). La mayoría de los dibujos que comparto en las redes sociales y en este blog son digitales y hoy en día existen una cantidad de herramientas increíbles que la verdad ayudan mucho.

ANTES…

Cuando comencé a ilustrar hace unos años, la verdad que mi proceso era una mezcla de análogo y digital. Comenzaba con un borrador en papel de mi ilustración, que luego calcaba con la ayuda de una caja de luz en una hoja de papel de calco con fibra negra (tipo Pilot o Faber Castell, hay miles de opciones!).

Una vez tenía el dibujo lo escaneaba en mi super escáner (lo amaba, literalmente cuando me fui de vacaciones a Uruguay me lo lleve en la valija ja!) y una vez digitalizada la ilustración la coloreaba en Photoshop. Si la ilustración tenía texto, hacía el mismo proceso. Dibujar/escribirlo, calcarlo en con la caja de luz y escanearlo para agregarlo en Photoshop.

Una vez que completaba la ilustración, la exportaba en formato jpg y voilá! Ilustración pronta.

Resumiéndolo así puede sonar sencillo, pero la realidad que el proceso llevaba mucho tiempo y trabajo, sin contar en el proceso creativo previo de pensar como plasmar visualmente lo que quería comunicar (eso sería literalmente otro post entero).

 

HOY…

Es increíble el momento en el que estamos viviendo, donde las herramientas que existen para crear y compartir nuestras creaciones abundan.

Hoy en día mi proceso creativo digital sigue comenzando con un borrador en papel, con un boceto de mi idea a veces más definido que otras veces. Una vez que tengo mi boceto le saco una foto y ahora las etapas de calco con fibra negra y color las realizo en el Ipad, utilizando la herramienta Procreate. Hay muchas aplicaciones para dibujar digitalmente, pero la verdad Procreate me encanta, es muy intuitiva y fácil de utilizar (ver video que muestra un ejemplo de ilustración digital).

Estuve probando otra tableta digital que utilizan muchos ilustradores, quizás algunos de ustedes la conozcan, se llama: Wacom Cintiq, pero en mi experiencia personal prefiero el ipad, es más cómodo, lo puedo llevar a todos lados y no necesito tantos cables. Si alguno está interesado, podría armar un post sobre pro y contras de cada uno.

Otro punto a favor del Ipad Pro es que cada vez hay más aplicaciones para ilustrar y con ASTROPAD, una aplicación que conecta el ipad a la computadora, podes dibujar directamente en Photoshop o Illustrator, en plan tableta de dibujo, o sea que no veo necesario tener otra cosa.

Una vez terminado el dibujo en el Ipad, lo guardo en el formato que lo necesite para compartirlo o enviarlo.

La realidad es que para comenzar a dibujar no se necesita mucho más que papel, lápiz, goma y muchas ganas de crear. Después cuando veas que te gusta y que queres seguir aprendiendo más te recomiendo hacer cursos en línea (está lleno) o cursos offline en donde vivas ya que eso ayuda mucho. Dibujar es una especie de meditación y como toda actividad la práctica hace al artista. Lo más importante es practicar, probar nuevas técnicas, descubrir que es lo que te gusta y sobre todo perder el miedo y HACER.

Espero que este post les haya gustado! y no duden en escribirme o dejarme un comentario si tienen alguna duda. Si creen que estos posts son útiles, seguiré compartiendo lo que he aprendido sobre ilustración

¡Que tengan una linda semana! y nos vemos el próximo lunes con un nuevo post.

Cariños,

CarolINA.