
05 Nov 2017 ¿De dónde vienen las ideas creativas?
Si en este post pudiera resolver esta pregunta, creo que respondería uno de los enigmas de la historia de la creatividad. Pero más allá que sería demasiado ambicioso querer responderla, lo que si puedo hacer es por lo menos intentar compartir con ustedes mi visión sobre este tema y cómo lo vivo personalmente.
Mi experiencia personal es que a medida que más hago, más me muevo o más creo, más ideas me llegan. No tienen orden, no tienen hora. A veces me llegan por asociación de otras ideas, a veces por inspiración pura, a veces leyendo un libro o mirando una película, hablando con otra persona creativa. Tengo períodos súper creativos donde las ideas me llegan en reuniones de trabajo, en el ómnibus, en fin en casi cualquier lado.
Lo que he ido aprendiendo, es que a las ideas no les gusta que las juzguen en el primer momento; por lo que por lo general tiendo a anotar todas las ideas que me llegan y después veo si las ejecuto o no.
Desde hace ya algunos años, a donde voy, llevo una libreta o un cuaderno, porque nunca sé cuando alguna buena idea me va a llegar. De hecho hace un tiempo escribí sobre lo importante que es tener cuadernos como germinadores de ideas. Y es tal cual, cada tanto cuando necesito INSPIRARME, hago un paseo por mis libretas o cuadernos de años pasados y siempre encuentro algo.
La inspiración es en sí un acto de magia. Cuando estoy INSPIRADA o algo me INSPIRA, es increíble la energía que se siente y es como un frenesí, parecería como si a uno no le diera el tiempo para anotar todo lo que sale, como una catarata de ideas. Y la verdad estoy convencida que cuando esto me pasa, las ideas no son 100% mías, es como si me llegaran de un lugar lejano (y créanme que no estoy loca).
Muchos artistas han hablado de este mismo proceso y de hecho Elizabeth Gilbert en el libro ¨Creative Magic¨ (en español Libera tu Magia), habla exactamente de esto, ella tiene la teoría de que las ideas en realidad llegan a las personas para ser materializadas, si esa persona no materializa esa idea, la idea eventualmente viajará hasta encontrar a otro ¨creador¨que pueda ayudar a esa idea a cobrar vida. Elizabeth Gilbert habla como si la idea tuviese una inteligencia o magia superior que busca un objetivo de realización.
Como todos somos seres únicos, con experiencias de vida únicas y visiones del mundo totalmente subjetivas, es que podemos tomar una idea y ejecutarla de manera disinta.
Yo a veces me imagino que somos como ¨canales receptores de ideas¨. Como si estuvieramos conectados y tuvieramos ¨antenas internas¨que recepcionan las ideas. A cuanto más afinadas nuestras antenas, o sea a cuanta mayor conexión, más clara será esa comunicación. Esta explicación puede sonar un poco mágica, pero es la mejor manera que puedo describir el proceso según lo entiendo.
Si no te interesa saber de donde vienen las ideas y tenés un perfil más práctico, lo importante es ejecutar las ideas. ANOTARLAS, DESARROLLARLAS y LLEVARLAS A CABO. Porque una idea puede ser genial, pero si no se comparte con el mundo, va a quedar olvidada y muerta en tu cuaderno, servilleta o papel. Para mi las mejores ideas son las que logró realizar, las que terminan en una linda ilustración que luego puedo compartir.
Les deseo una linda semana, llena de lindas ideas,
Cariños,
CarolINA.
[mc4wp_form id=”5169″]